Mi filosofía

Mi forma de trabajar con las personas y grupos es presencial.
Es en el encuentro cuando nos comprendemos, podemos interactuar y sentirnos en relación para juntos aprender y resolver problemas. La virtualidad a través de las pantallas es solamente un medio que nos puede permitir, en momentos muy concretos, hacernos una pregunta para continuar un proyecto, pero nunca para desarrollarlo.
Los seres humanos somos corporeidades que nos necesitamos afectivamente para interpretarnos más allá de lo que hablamos (lenguaje oral) o escribimos (lenguaje escrito). Es la interacción gestual que acompaña a la oralidad la que nos faculta para percibir qué nos sucede o acontece en nuestro entorno. No perdamos nunca la posibilidad de estar juntos, inventemos formas diversas que lo permitan.
El conocimiento solamente se produce en la interacción entre las personas y el entorno estimulándonos con todos nuestros sentidos. A través de las pantallas transmitimos información pero no conocimiento.
Mi método: LUMOCRET


Mi método de trabajo se fundamenta en dos tipos de principios: conceptuales (tríada: creatividad, ludismo, motricidad) y relacionales (somos y vivimos en interacción con el medio, los otros y el cosmos en una relación armónica de amor, poesía y sabiduría -ecología profunda, centro de la vida-).
Es un círculo de Vida para la Vida en que todos y cada uno de los seres vivos cumplimos un papel especial y específico.
Trabajando la tríada como conceptos y lo relacional como un todo, el objetivo del método es: la formación de personas con un gran “optimismo crítico” y “calma eficiente”.
Se basa en el bambú como metáfora del desenvolvimiento personal y social: enraizados como buen soporte (nuestros valores) y flexibles para permitirnos crear (transformar y trascender).
Los principios se concretan en:
- Unión inteligencia, memoria, sensación, percepción, emoción, sentimiento, imaginación, fantasía, acción.
- De la realidad a la fantasía, de la fantasía a la realidad.
- La multiexpresión como estímulo y canalización de la percepción.
- La kinesia (lenguaje no verbal) y la acción como punto de arranque hacia la comprensión de la corporeidad.
- La creación como proyecto; las técnicas de creatividad como medio.
- Didáctica lúdica y creativa como transversalidad de toda la intervención.